Manejo defensivo

Una Decisión en la Vía Puede Cambiar TU VIDA

Este título encapsula la realidad cruda de la conducción. Cada vez que te sientas detrás del volante, tomas decisiones que pueden afectar no solo tu vida, sino también la de los demás actores de la vía. En este blog, explicaremos las decisiones inteligentes que debes tomar para mantenerte a salvo y las que debes evitar a toda costa.

Decisiones Inteligentes en la Vía:

Usar el teléfono con manos libres: Contestar el teléfono sin manos libres mientras conduces es peligroso. Una conversación puede distraerte y reducir tu capacidad de reaccionar ante situaciones de emergencia. La decisión inteligente: espera hasta que estés estacionado o utiliza un sistema manos libres previamente instalado o configurado antes de arrancar. Habla poco, no hagas visita.

Respetar los límites de velocidad: Exceder los límites de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tránsito. La decisión inteligente: respeta los límites de velocidad y ajusta tu velocidad a las condiciones de la vía, recuerda que un límite no es la velocidad a la que debes ir, siempre debes cambiarla de forma constante buscando la seguridad y el llegar bien a tu destino. 

No conducir bajo influencia de alcohol o drogas: Conducir bajo la influencia del alcohol o drogas es extremadamente peligroso y puede tener consecuencias mortales. La decisión inteligente: nunca conduzcas si estás bajo la influencia de alguna droga o medicamento que reduzca tu capacidad de reacción o velocidad en la toma de decisiones, si tomas alcohol no conduzcas si estás bajo alguna de estas condiciones  utiliza un conductor designado, incluso es más barato tomar un taxi. 

No adelantar en lugares prohibidos: Adelantar en curvas, intersecciones o zonas de no adelantar es arriesgado y puede causar colisiones. La decisión inteligente: espera hasta que sea seguro adelantar en áreas permitidas y con toda la visibilidad, además de buenas condiciones en vía.

Mantener una distancia segura: No nos cansamos de repetir esta, seguir al vehículo de adelante muy de cerca aumenta el riesgo de accidentes. La decisión inteligente: mantén una distancia segura para tener tiempo de reaccionar ante frenazos repentinos.

Decisiones que Debes Evitar:

No respetar las reglas de prioridad: No ceder el paso a otros vehículos en intersecciones o rotondas puede causar colisiones y bloqueos en el tráfico. La decisión inteligente: respeta siempre las reglas de prioridad.

Manejar con fatiga: Conducir cuando estás agotado o somnoliento disminuye tu capacidad de reacción y aumenta el riesgo de accidentes. La decisión oportuna: descansa lo suficiente antes de ponerte al volante.

No utilizar las luces correctamente: No encender las luces cuando es necesario, como en condiciones de poca visibilidad o por la noche, puede poner en riesgo tu seguridad y la de otros. La decisión correcta: utiliza las luces de forma adecuada, no uses las altas cuando tengas vehículos en contraflujo.

No usar las luces direccionales: Una mala decisión, porque el no usarla puede traer consigo accidentes fatales. Son gratis, no te cuesta nada y te ayuda a ser un conductor ejemplar, además, lo más importante es que te ayuda a llegar seguro a casa. 

Estadísticas Impactantes:

Para comprender la gravedad de estas decisiones, consideremos algunas estadísticas:

– En Colombia, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2020 se registraron 6,717 muertes por accidentes de tránsito.

– El exceso de velocidad contribuyó al 34% de las muertes en accidentes de tráfico.

– El alcohol estuvo involucrado en el 26% de los accidentes mortales.

– La distracción al volante es una causa cada vez más común de accidentes.

Cada vez que te subes a un vehículo, tienes la responsabilidad de tomar decisiones que podrían afectar tu vida y la de otros. Optar por decisiones inteligentes y evitar las peligrosas puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente trágico.

*tomado de https://ansv.gov.co/ 2023

Recuerda, una decisión en la vía puede cambiar TU VIDA. Haz de la seguridad vial una prioridad, no solo para ti, sino para todos los que comparten la carretera contigo. Elige sabiamente y ayuda a prevenir tragedias en la vía. Tu vida y la de los demás dependen de ello.

Ciclista accidentado

Cuida la Vida en la Vía, reflexiones desde otros ojos

La seguridad vial es un tema que impacta a todos, sin importar el rol que desempeñemos en la sociedad. Desde un pequeño bebe en el vientre de su madre hasta el abuelo que acompañamos en la calle, pasando por las experiencias de actores de la vía como de un padre o una  madre que ha perdido a su hijo en un accidente de tránsito, un padre o una madre que no retornará a casa o ese amigo que hace solo unas horas abrazaste para despedirte. Todos tenemos un papel en fomentar la seguridad en las vías. En este blog, nos unimos para ofrecerte reflexiones y experiencias de sobrevivientes a un siniestro vial bajo el lema “Cuida la Vida en la Vía”.

El Instructor de Conducción: mi objetivo principal es formar conductores responsables y seguros. Mi consejo es claro: la paciencia y la responsabilidad son esenciales en la conducción. Tomarse el tiempo para aprender las normas y prácticas seguras, así como respetar a otros conductores y peatones, es fundamental. Además, nunca subestimes el poder de la práctica. Cuanto más tiempo inviertas en perfeccionar tus habilidades, más seguro estarás en la carretera.

Un padre o una  Madre que perdió a su Hijo: soy alguien que perdió un sueño, una motivación, un aliciente, una razón para ser mejor, perdí a mi pequeño en un instante, Pablo, un regalo de la vida que me llenaba de energía y alegría a veces lo olvidaba por completo y cuanto me arrepiento de no disfrutar más a mi hijo, lastimosamente un error en la vía, cobró el mas grande precio que se paga: LA VIDA. Querido, no te veré más en este plano pero espero que siempre me acompañes, por favor quien lea esto no olvide que no estamos solos en la vía, existen múltiples actores en ella, respeta la velocidad antes que ella te demuestre cuanto puede quitarte, cada vez que te sientas tentado a tomar riesgos innecesarios en las vías, piensa en las familias que han perdido a sus seres queridos. No dejes que tu nombre se sume a las estadísticas de dolor y sufrimiento.

El Agente de Tránsito: desde mi perspectiva como agente de tránsito, quiero enfatizar la importancia de respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los agentes. Estas NORMAS  están diseñadas para mantener a todos a salvo. No cometas el error de pensar que solo estoy aqui para ver qué infracción debo colocar en una comparendera, esto es lo menos importante, piensa en esto por un momento cuando estés frente a uno de mis colegas y este te esté por alguna razón entregando una orden de comparendo; de ser de otra forma, y no estuvieras frente a mi colega sino frente a un terrible siniestro vial por exceder la velocidad, pasarse un semáforo en rojo, hacer ese cruce prohibido, realizar esa maniobra en contraflujo (contravía) o peor aún frente a un paramédico que te pregunta cómo te llamas. Espero logres ver la diferencia entre nuestro papel como agentes de tránsito y nuestro deber de proteger a todos los actores viales y la responsabilidad que trae conducir un vehículo como el que conduces.

El Policía: he sido testigo de muchas tragedias en las carreteras debido a la imprudencia. Quiero recordarte que beber y conducir nunca deben ir de la mano. Las estadísticas son abrumadoras: el alcohol es un factor común en muchos accidentes mortales. No pongas en peligro tu vida ni la de otros. Si bebes, no conduzcas. Usa transporte público o llama a un conductor designado.

Un Peatón: como peatón, me preocupa la seguridad en las vías. A menudo veo a personas cruzar las calles distraídas por sus celulares y peor aún con manos libres, cosa terrible si no miras y menos te permites escuchar. Mi consejo desde mi experiencia como sobreviviente a un siniestro vial  es simple: presta atención al cruzar las calles y utiliza los pasos de peatones. No asumas que los conductores te ven o que siempre obedecerán las señales de tráfico. Tu seguridad es tu responsabilidad también.

Tomémonos un momento para reflexionar. En Colombia, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el año 2020 se registraron 6,717 muertes por accidentes de tránsito. Esto significa que detrás de cada número hay una historia, una familia devastada y vidas truncadas.

realizando una comparación en los años 2022 y 2023 al mes de junio las cifras de muertes en siniestros viales van en aumento, algo debemos hacer para disminuir estas cifras, pasamos de 3783 muertes a 4029 en el mismo lapso de tiempo y de 12 mil lesionados a 13 mil lesionados en lo que va del año, publicado en la página de la ANSV.

Imagina el impacto que podríamos tener si todos asumimos la responsabilidad de cuidar la vida en la vía. Cada decisión que tomamos en la vía puede marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia.

Consejos para Cuidar tu Vida en la Vía:

Respeta las Normas de Tránsito: Las reglas de tráfico/tránsito existen por una razón CUIDAR LA VIDA EN LA VÍA. No las ignores ni las tomes a la ligera.

No consumas licor y conduzcas:  El alcohol y la conducción no se mezclan. Si consumes licor no conduzcas, no existe excusa para realizar algo tan peligroso e irresponsable.

No uses el teléfono mientras conduces: La distracción al volante es peligrosa. Mantén tu atención en la vía.

Usa el cinturón de seguridad: Tanto conductores como pasajeros deben usar el cinturón en todo momento.

Cuida a los peatones: Si eres conductor, respeta los pasos de peatones. Si eres peatón, cruza con precaución y atención.

Mantén tu vehículo en buen estado: Realiza un mantenimiento regular de tu vehículo para evitar averías o fallas que puedan ocasionar un siniestro vial.

Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la seguridad vial. No importa si eres un peatón, un ciclista, un motociclista, un pasajero , un acompañante o un conductor . Todos debemos estar conscientes de proteger la vida en la vía.

El lema Cuida tu Vida en la Vía no es solo una frase, es un llamado a la acción. Sigamos trabajando juntos para reducir las estadísticas de accidentes y muertes en las carreteras de Colombia. Al hacerlo, construiremos un futuro más seguro y lleno de esperanza para todos.

Cada elección que hagas al conducir o cruzar la calle puede marcar la diferencia. Elige la seguridad. Elige la vida.