Blog navidad

El mejor regalo de Navidad: regresar a casa

La Navidad es una época de alegría y celebración, una oportunidad para reunirse con la familia y los amigos y disfrutar de la compañía de los seres queridos. Lamentablemente, también es una época en la que aumenta el número de siniestros y accidentes de tránsito, debido al aumento del tráfico y muchas veces al consumo de alcohol y con ello el aumento de abuso de drogas, aunado a las carreras por hacer las compras o llegar donde nuestros seres queridos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. En Colombia, en 2022, se registraron 10.469 muertes por siniestros de tránsito, de las cuales 2.200 fueron causadas por exceso de velocidad, 2.000 por consumo de alcohol y 1.000 por consumo de drogas.

Estos datos son alarmantes y ponen de manifiesto la importancia de conducir con responsabilidad y seguridad durante la Navidad. El mejor regalo que puedes hacer a tus seres queridos es regresar sano y salvo con ellos.

Exceso de velocidad

El exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestros de tráfico. Conducir a una velocidad superior a la permitida aumenta el riesgo de perder el control del vehículo, de no poder frenar a tiempo o de colisionar con otros vehículos.

Al aumentar la velocidad en el vehículo disminuye nuestro tiempo de frenado (tiempo en el que se detiene nuestro vehículo), lo que nos obliga a aumentar nuestra distancia de seguridad (distancia entre vehículos) mientras circulamos. Al no realizarlo la probabilidad de colisión o choque con otros vehículos aumenta y las consecuencias del mismo, o sería aún peor si atropellamos  a un peatón o ciclista; las consecuencias podrían ser fatales.

según la RESOLUCIÓN 20233040025995 DE 2023 (Junio 22) por la cual se adopta la Metodología para el establecimiento de la velocidad límite en vías colombianas, en su articulado resuelve “que el límite de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales “en ningún caso podrá sobrepasar los cincuenta (50) kilómetros por hora. La velocidad en zonas escolares y en zonas residenciales será hasta de treinta (30) kilómetros por hora.” y el límite de velocidad en carreteras nacionales y departamentales “en ningún caso podrá sobrepasar los noventa (90) kilómetros por hora. Para el caso de vías doble calzada que no contengan dentro de su diseño pasos peatonales, la velocidad máxima será de 120 kilómetros por hora”. No olvidemos que a menor velocidad mayor control de nuestros vehículos y en navidad lo más importante es llegar a celebrar con los nuestros sin olvidar que TODOS queremos hacerlo y por abusos de velocidad muchas personas no llegan a sus hogares.

Consumo responsable de alcohol

El consumo de alcohol también es un factor de riesgo importante en los accidentes de tráfico. El alcohol afecta al sistema nervioso central, lo que reduce la capacidad de reacción, el juicio y la coordinación.

En navidad un trago con los amigos, un trago con la familia, un trago por que me lo merezco, un trago por que es diciembre… siempre tendremos un motivo para tomarnos ese trago, lo que no tenemos es la obligación de conducir, por favor no olvides que el alcohol y la conducción no se mezclan, las consecuencias generalmente son funestas, tómate tus tragos tranquilo, solo olvídate de conducir ese día y no arriesgues tu felicidad ni la de los demás por tomarte un trago que debería significar cualquier cosa menos un siniestro vial.

Consumo de drogas

El consumo de drogas también es peligroso al volante. Las drogas, como el cannabis, la cocaína y las anfetaminas, alteran el estado de conciencia y la percepción, lo que dificulta el control del vehículo.

En Colombia, el consumo de drogas al volante está prohibido. Sin embargo, es difícil detectar a los conductores que han consumido drogas, ya que los efectos de estas sustancias pueden durar varias horas.

Pequeñas historias de reflexión

Para que estas cifras y datos no sean solo números, queremos compartir contigo algunas pequeñas historias de reflexión:

  • La historia de María

María con apenas 25 años nos deja una triste historia, ella regresaba a casa de una fiesta con sus amigos, cuando el conductor (su  novio) decide aumentar la velocidad del vehículo para llegar más pronto a casa y estar con María disfrutando de su intimidad, este aumento de velocidad llevó a la pérdida del control del vehículo el cual se estrelló con un poste de energía donde lamentablemente María sufre heridas de consideración y días después pierde la vida.

Sus padres quedaron devastados; el padre de María al parecer fruto de esta pérdida entra en un estado de depresión del cual aún hoy lucha por salir, la madre hoy ve la foto de su hija y llora su pérdida y el novio se encuentra en tratamiento psicológico intentando responder el por qué pasó todo esto.

una decisión en la vía cambió por completo la VIDA  de estas personas y costó la VIDA de María.

  • La historia de Juan

Juan tenía 20 años cuando atropelló a un niño de 10 años. Él regresaba a casa de una fiesta después de haber bebido lo que para él eran unos pocos tragos, en el camino atropelló a un niño que cruzaba la calle el cual muere en el acto.

Hoy, Juan afronta un juicio por homicidio y posiblemente pase parte de su vida en prisión, nunca tuvo la intención de asesinar a nadie pero tampoco tuvo la precaución de NO conducir, el tema del alcohol al volante no es un juego ni menos un tema que puedas dejar de lado; si tomas no conduzcas, nunca se sabe en la vía que pueda pasar, pero si sabemos que si tomas, el responsable eres tu.

  • La historia de Pedro

Pedro tiene 30 años y es sorprendido conduciendo en tercer grado de alicoramiento, esto le acarrea una sanción de 27 millones de pesos, analicemos este caso:

Su vehículo tiene un valor de 15 millones.

Su salario básico de trabajo es de 2 millones de pesos.

Sus gastos básicos son de alrededor de 1.7 millones de pesos.

Hoy por suerte solo fue detenido y no ocasionó ningún siniestro vial donde pudo perder la vida o quitarle la vida a alguien. Pedro hoy  tiene un compromiso de pago por la infracción de tránsito cometida, donde en un inicio probablemente deba vender su vehículo y pasar años pagando una deuda que no tenía y que menos le aportará a su desarrollo financiero. 

¿Acaso no es mejor dejar el carro en casa?, ahora Pedro está sin vehículo y sin ahorros: de nuevo una decisión en la vía puede cambiar tu vida, no lo olvides.

Cómo regresar a casa sano y salvo

Para regresar a casa sano y salvo en esta Navidad, te recomendamos seguir estas sencillas recomendaciones:

  • No conduzcas si has bebido alcohol o consumido drogas.
  • Respeta los límites de velocidad.
  • Conduce con cuidado y atención.
  • Evita distracciones como el teléfono o la música.
  • Si estás cansado, haz una parada para descansar.

Recuerda que el mejor regalo que puedes hacerle a tu familia es regresar a casa sano y salvo.

Tags: No tags

Comments are closed.